Papillomavirus bovin chez le cheval - sarcoïdes équins et crapaud du sabot

Papilomavirus bovino: un virus poco conocido implicado en sarcoides y la enfermedad del sapo en caballos.

El papilomavirus bovino (BPV) es un virus de ADN responsable de los sarcoides en caballos, los tumores cutáneos más comunes en esta especie. Si bien es originario del ganado bovino, este virus puede infectar a los caballos y causar lesiones persistentes e invasivas. Recientemente, también se ha detectado en casos de enfermedad de los hongos que afecta a los cascos. Entre los tratamientos disponibles, el ozono destaca como una solución natural y eficaz.

Historia del descubrimiento del BPV en caballos

La relación entre el papilomavirus bovino y los sarcoides equinos se sugirió ya en la década de 1970, pero no fue hasta los avances en biología molecular de la década de 1990 que se confirmó la presencia de ADN viral de BPV-1 y BPV-2 en estos tumores cutáneos. Desde entonces, diversos estudios han demostrado que este virus también podría estar implicado en otras afecciones cutáneas equinas, como la enfermedad de los hongos venenosos.

¿Cómo infecta el BPV a los caballos?

El BPV no se transmite directamente entre caballos, sino que la infección se produce por transmisión cruzada desde el ganado bovino. Las principales vías de entrada son:

  • Contacto directo con ganado infectado
  • Insectos picadores (moscas, tábanos, mosquitos portadores del virus)
  • Lesiones o abrasiones en la piel ( que facilitan la entrada del virus al organismo)
  • Equipos contaminados ( cepillos, cercas, cabestros, bebederos)

Una vez dentro de la piel del caballo, el virus no se propaga a través de la sangre , sino que permanece localizado en las células de la piel donde provoca un crecimiento celular descontrolado, lo que lleva a la aparición de sarcoides.

Consecuencias del BPV en caballos

El VBP está implicado en varias afecciones cutáneas, entre ellas:

  • Sarcoides : Tumores cutáneos benignos pero invasivos que reaparecen y son difíciles de tratar.
  • Enfermedad del sapo : Una afección profunda que afecta las patas de los caballos donde se ha identificado el BPV, particularmente a nivel de los bulbos.

En ambos casos, estas lesiones pueden ser crónicas y resistentes a los tratamientos convencionales.

Ozono: una solución natural contra los sarcoides y la enfermedad de los hongos venenosos

El ozono, en forma de aceite ozonizado saturado , ha demostrado ser un tratamiento eficaz contra los sarcoides y las lesiones asociadas a la enfermedad de las setas venenosas. Su acción se basa en varios mecanismos:

  • Efecto antiviral : El ozono neutraliza el BPV presente en los tejidos infectados.
  • Acción curativa y regenerativa: Estimula la oxigenación celular y la producción de nuevas células sanas.
  • Potente efecto antiséptico : Elimina las bacterias y los hongos que suelen estar asociados a las lesiones.
  • Mejora de la respuesta inmunitaria local: Refuerza las defensas naturales del caballo contra la proliferación de células anormales.

La combinación con un tratamiento de virutas de magnesio  La aplicación de aceite ozonizado mejora aún más la eficacia del tratamiento al optimizar el equilibrio celular y limitar la inflamación.

¿Cómo prevenir la infección por BPV?

  • Limitar el contacto con el ganado
  • Control de insectos picadores
  • Desinfectar los equipos e instalaciones de aseo.
  • Trata las heridas de inmediato para evitar que el virus entre en el cuerpo.

Conclusión

El papilomavirus bovino (VB) es una de las principales causas de sarcoidosis y úlceras bucales en caballos. Si bien es difícil de erradicar, el uso de ozono en forma de aceite saturado ozonizado, combinado con suplementos de magnesio, representa una solución natural eficaz para combatir este virus y favorecer la cicatrización de las lesiones. Un enfoque preventivo y un tratamiento adecuado ayudan a limitar el impacto de este virus en la salud equina.


Regresar al blog

Deja un comentario